Sábado 24 de abril 2010
Fuente: Diario el Divisadero
* Eficiencia de los embalses y emisión de CO2 en la mira * Cinco ingenieras cursando postgrado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT, recorrieron durante el mes de enero de 2009 recónditos rincones de la Región de Aysén, con el fin de develar interrogantes que no contempla el estudio de impacto ambiental de Endesa y Colbún.
Coyhaique-. Una serie de dudas sobre el estudio de impacto ambiental (EIA) de HidroAysén arrojaron los resultados del trabajo de campo que durante el mes de enero de 2009 desarrollaron en la Región de Aysén cinco ingenieras cursando postgrados en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), y quienes recorrieron la zona con el fin de responder preguntas tan complejas como ¿cuál sería el aporte en gases de efecto invernadero (GEI) de las cinco centrales de HidroAysén?, ¿es posible hacer más eficientes las represas que ya existen en el SIC y evitar la intervención de la Patagonia?, ¿es factible prevenir el vaciamiento de lagos de origen glaciar? o ¿hay riesgo de colapso de las represas por estos vaciamientos, poniendo en riesgo a localidades aguas abajo como Caleta Tortel?