VerDeseo entrega esta publicación de libre divulgación para que la ciudadanía conozca siete argumentos para oponerse fundadamente al mega proyecto hidroeléctrico HydroAysén. Este proyecto está a punto de resolver su aprobación o desaprobación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en Chile. Disfruten, difundan y participen!
DESCARGA AQUÍ LOS 7 Argumentos para una Patagonia Sin Represas
VER RESUMEN AQUÍ:
DESCARGA AQUÍ Resumen 7 Argumentos por una Pagonia Sin Represas
Pingback: El Ciudadano » 7 argumentos para oponerse a Hidroaysén
Bueno como amante de la naturaleza y en contra de la invasión innecesaria del planeta y de los pocos santuarios naturales que vayan quedando en el mundo, espero que no hagan mas daño y no a las represas.
Como profesora y madre no desearía que les legáramos a nuestros hijos y alumnos un planeta con tantas heridas.
Estoy en contra de que por el progreso se destruyan lugares maravillosos, cuando estoy segura hay otra forma de hacer las cosas.
Insisto que “el paisaje natural no sea avasallado por el paisaje cultural”
Matty David
Me gustó el artículo, pero la próxima vez que escriban uno no olviden citar los textos científicos en los que se basan para hablar en contra de las hidroelectricas.
Fuera de eso… hay que confiar en el pasivo chileno, que no se mueve del asiento si no es un problema que le moleste directamente.
Es interesantísimo el material , les ruego poder hacer una síntesis numerada de las siete razones para defender la Patagonia de la construcción de represas, cuyo único motivo es el negocio medíatico, y la destrucción irreversible del ecosistema, para exclusivo beneficio abusivo y controlador de una empresa particular: Endesa en este caso.
Pingback: 7 Argumentos para una Patagonia Sin Represas « El ojo parcial
Un gran argumento para Patagonia con Represas: un Chile con cantidades suficientes de energia (imposibles de obtener, al mismo nivel, salvo con millones de feas torres eolicas alterando nuestro paisaje), con chilenos con trabajo , progreso y mejor nivel de vida , solucionando definitivamente la pobreza.
Ah, y todo esto sin contaminacion ambiental.
¿hace falta algun otro argumento?
Qué pena, la idea era generar debate en torno a argumentos. Al parecer no leíste la publicación… P.D.: No sé en qué se diferencian las “feas” torres eólicas de las más feas torres de transmisión que se instalarían a lo largo de todo el país (una de las líneas de transmisión más largas del mundo) para traer la energía a Santiago. Además, las grandes represas y embalses sí contaminan y destruyen: https://verdeseo.cl/2011/04/18/semanas-inciertas/.
La linea de transmisión es lo de menos, no es argumento válido para criticar a Hidroaysen, prácticamente un 90% de la linea pasará por paisajes ya afectados por la urbanización, y su extensión a lo ancho es tan insignificante, que no puede decirse que vaya a resultar en un dramático cambio a los paisajes naturales.
Hidroaysen es inocente de… uhm.,, prácticamente todos los argumentos en contra.
“Daños irreversibles”: Es incorrecto llamarle “daño”, pero sin duda son “cambios” irreversibles (terreno inundado por el embalse -52km2, una miseria: Rapel tiene 80km2 y produce 1/8 de lo que produciría hidroaysen- y una POSIBLE baja en la densidad de los bosques que se alimentan de los causes originales). Bajo una correcta regulación del proyecto, perfectamente podrían mantener los causes, pues la disminución de estos solo ocurriría mientras se llena el embalse, a futuro se puede controlar el cause a gusto, eso no es problema si la construcción de las represas es adecuada.
En general los “daños” medioambientales han sido la mentira más grande y desagradable que se viene escuchando últimamente, así como el “daño al turismo en la zona”, esto es una vil mentira también, la porción de terreno a ser intervenida es insignificante, hay una cantidad considerablemente mayor de bosque nativo y bellezas naturales en la región que no serán afectadas en absoluto, además el embalse parecerá un lago un tanto más grande y estilizado que el Pirihueico. En magnitud, las represas pasan a ser invisibles dentro de la zona, lo mismo para la carretera y las torres de transmisión.
Emisiones de gas de efecto invernadero: Quedó descartado -con los correspondientes estudios- que tanto en la construcción como en la descomposición de material orgánico sumergido, sea significativa la liberación de estos gases.
2750 MV es mucha energía, inalcanzable en términos de costo/eficiencia para otros tipos de energía (no contemplemos la energía nuclear, que se sabe que no es adecuada para el país). Se puede orientar la cultura a un ahorro energético, pero eso no quita el hecho de que estamos pagando altos costos por la producción actual, que un proyecto hidroeléctrico como hidroaysen podría mitigar considerablemente y de ninguna manera coarta la inversión en energías renovables no convencionales, pues es sabido que la demanda actual se ajusta a la producción y no precisamente al revés. Hay muchas empresas y “vecinos” que estarían felices de que nos sobren un par de KV. Ningún proyecto energético está demás, lo que falta son inversionistas.
Bueno, entonces, revisemos lo que es realmente preocupante con respecto a Hidroaysen:
¿En qué nos beneficiamos realmente como chilenos con este proyecto?
¿bajan las cuentas de electricidad?
¿cuanto derecho tenemos sobre la producción de electricidad?
¿se cerrarán termoeléctricas que ya no serán indispensables?
¿Se están haciendo buenas observaciones al proyecto?
¿se está contemplando seriamente el control de los causes?
¿cuanto derecho estamos entregando a las empresas sobre los recursos naturales implicados?
Muchas preguntas como éstas no parecen tener respuestas muy positivas para nosotros. Se está sacrificando bastante, no tanto como han hecho parecer, pero sin duda que hay cierto sacrificio y AL PARECER no hay un beneficio equivalente… ¡Ese es el problema con Hidroaysen! que posiblemente con un poco más de transparencia podríamos ser más objetivos a la hora de opinar sobre lo que realmente huele mal en todo esto.
Parece que para algunos ecofanáticos los argumentos que no les convienen a sus teorías seudocioentificas no son dignos de llamarse “argumentos”.
HOla yo creo que la carol esta loka XD,:D, ya que definitivamente la hidroeléctrica es aun peor que la eólica por que obviamente elimina más diversidad natural que la otra , yo estoy super en contra de esto sin ni siquiera conocer en persona Puerto Aysén, ya tendré tiempo para eso, por eso ………
!!!!!!!!!!!!!!!!! Patagonia Sin Represas !!!!!!!!!!!!!!!
!!!!!!!!!!!!!!! Kautin Sin Bazura !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Kautin: Un Hermoso rio que pasa por temuco justo detras de mi casa a 100 metros que lamentablemente es contaminado por los mismos vecinos del sector.
Pingback: Todo Chile contra Hidroaysén – urbanbox
Mi comentario,va hacia las personas que opinan a favor de la destruccion del medio ambiente.
Si van a comentar,algo deben hacerlo con respeto y con ánimo de aportar a la discusión de por qué si o por qué no. Ser medioambientalista es un pecado en Chile,es como ser un terrorista , ademas cualquiera persona que esta a favor de no ejecutar una obra como hidroaysén es catalogada tambien de medioambientalista.
Señores racionalicen, piensen a futuro, piensen en sus hijos, piensen en que es lo que quieren para el mundo en general, hoy vemos como el planeta presenta un cambio climatico global debido a la contaminacion generada por el hombre… Todos debemos poner una cuota de esfuerzo para comenzar a cambiar y este esfuerzo lo podemos empezar a aplicar, oponiéndonos a Hidroaysen, Minera Isla Riesco, centrales termoeléctricas y forzar al poder central a elaborar politicas de energias limpias.
No a la Minera Isla Riesco, Piñera es el mayor accionista de Copec y Copec es dueña de la Minera, alineados todos los estamentos públicos aprobaron este proyecto en Magallanes,existiendo muchas irregularidades.
US$ 10.000.000 en acciones de Copec, son de Piñera (declaración de patrimonio).
El comentario de René me trae a la mente el coro de Protesta de los Aterciopelados:
Suena otra canción protesta
Pero no la llamen terrorista
No es que sea antipatriota
Es que trae otro punto de vista
Pensar diferente es un pecado para las mentes amargas, exigen unidad bajo criterios que según ellos son de sentido común. Afortunadamente en nuestro país hay múltiples opiniones y cada vez una disposición mayor a manifestar esas diferencias a pesar de toda la violencia y agresividad que despierta ese espíritu.
Para terminar con los Aterciopelados, revisen Día Paranormal
Hoy se doblan cucharas, se derrite el glaciar y
se arreglan las leyes para politiquear,
se despierta el casquete polar,
abrimos hoyos al ozono espacial,
al Edén lo convierten en paraíso fiscal,
y se siembra la tierra con mina personal,
y el último bosque tropical,
lo compró la multinacional.
No sabía que Piñera ejerciera, de por si, efectos nocivos para el medio ambiente, ya que su participación en alguna empresa es citada aqui, en un sitio supuestamente medioambiental, biológico y ecológico, como argumento para oponerse a cualquier iniciativa. ¿Que pasa con Piñera? ¿Acaso exhala más CO2 que un humano normal, o emite CFC en su respiración, o tal vez su orina contiene elevados niveles de metales pesados? ¿O no será, más bien, que el fondo de estas campañas y opiniones es poner la ecologia al servicio de la propaganda politica de izquierda , desvirtuando y prostituyendo esta ciencia en nombre del medio ambiente?
Argumentoas tales como supuesta contaminación aerea o hidrica (de la que Hidroaysen está ausente, objetivamente) podrían ser válidos en el contexto de una discusión cientifica, pero ¿qué sea propiedad de Piñera? ¿eso es un argumento “cientifico”? Por favor…preocupémosnos de limpiar la ecología del aprovechamiento político.
El problema no es que sea Piñera el dueño de parte de Copec, sería lo mismo si fuera Bachelet u Ominami o cualquier político, el problema es ese, que tenemos a autoridades del país metidos en empresas con intereses directos en la construcción de estos proyectos, lo cual, si me preguntas a mi, le quitaría bastante a la objetividad necesaria en la toma de este tipo de decisiones. Claramente proyectos de esta envergadura no tienen sólo una arista, por lo cual sería bastante limitado analizarlos sólo desde un punto de vista político o científico, ya que estamos hablando de proyectos que afectan desde pueblos originarios hasta propietarios de terrenos particulares, pasando por alteración de áreas protegidas por leyes y tratados internacionales a los que Chile suscribe.
Respecto a lo que mencionas de que Hidroaysén se encontraría “objetivamente” ausente de contaminación hídrica o aérea, no sé si has considerado que el principal mecanismo de captura de CO2 desde el aire corresponde a los árboles, por lo cual, aún cuando puede no emitir directamente grandes cantidades de dióxido de carbono, el inundar 5910 hectáreas de bosque disminuye la capacidad de captación de CO2, afectando de manera indirecta a la contaminación, eso sin contar que Aysén cuenta con cerca del 40% (38.5%) de todos los bosques antiguos y jóvenes de especies nativas de Chile por lo cual además de contribuir a la contaminación, disminuye la biodiversidad no sólo de Chile sino que del planeta, ya que la superficie total de bosque templado lluvioso en Chile representa el 50% de lo que queda de este tipo de bosques en el mundo, el cual compone solamente el 0,9% de todos los bosques que quedan en el mundo.
Es fácil tildar de politiqueros, fachos o upelientos (si, he leído comentarios de ese tipo, gente resentida y atrapada en el pasado hay en todas partes) a quienes tienen visiones distintas a las de uno, pero es más constructivo informarse y opinar con conocimiento de causa en vez de arrastrar como siempre los debates al área de la política.
A eso hay que agregar las enormes cantidades de metano (CH4) lanzadas a la atmósfera producto de la descomposición de las masas boscosas que quedan bajo el donde terminan pudriéndose.El metano está considerado como el peor gas invernadero. Eso de que la energía generada a partir de hidroeléctricas con embalse es una “energía limpia” es una falacia que Hidroaysén se ha encargado de difundir copiosamente.
La Tonada del Patagonia Sin Represas
Que bueno que no habrá represa
Tampoco tendido eléctrico
menos habrá caminos
Aysén pa los afuerinos mi vida!
Que se jodan con termoelectricas
los roteques sudacas
así my dear mantendremos
Aysen pa turistas de lujo mi bien!.
No me tiren con rosas
si con dollar hermosa campaña
Patagonia sin represas financiamos
Gracias a la ecología profunda
tendremos pesca con mosca
entre pocos gringos lindos
y sin la plebe toparnos
Huifa mi rucia very nice
Cabañas de lujo caras
Paisales exclusivos mi vida
es lo que a Patagonia le calza.
Que los chilean pongan
remolinos y espejitos caros
si petróleo no quieren usar
total con un puñado de dólares
su propia tierra no les dejamos tocar
Genial la fina ironia, pero gran verdad, de la tonada de Barty.
¡Felicitaciones!
Una Hermosa Patagonia Pero SIN REPRESAS, no se puede permitir que por unos pocos que se llevaran dinero a manos llenas, se siga detruyendo nuestro planeta, a quienes no creen en toda la destrucción que se produce y que las aguas se pierden en la trayectoria y Que NUNCA MAS SERAN IGUALES, LES INVITO A CONOCER EL QUE ERA UN HERMOSO SALTO DEL LAJA en la provincia de Bio-bio, dicen que daran trabajo, si es verdad, ¿pero por cuantos años? dos, tres, y despues quienes quedan………solo algunos, no se dejen engañar, y PAGARAN LA LUZ MAS CARA DEL PAIS Y EL AGUA TAMBIEN igual que en esta provincia
Es obvio que ya se ha “preaprobado ” un proyecto en contra de la oposición ciudadana. Aquí las transnacionales y sus socios nacionales SON DIOS. Sus proyectos son indiscutibles e inimpugnables. Es una vergüenza oprobiosa que se impongan siempre los dictados del empresariado como si fueran sagrados, incluso, cuando se haya violado reiterada ,impúdica y escandalosamente hasta la paupérrima legislación ambiental chilena (la ley Happy Happy ). El gobierno lo pagará caro, así como lo pagó la concertación por el mismo motivo. Es obvio que la intendenta, en su calidad de presidenta de la comisión que deberá refrendar la decisión que evidentemente ya está tomada debido a la presión y las dádivas públicas de Hidroaysén, viajó a Santiago a recibir las últimas instrucciones de sus jefes (el gobierno e Hidroaysén). Vergüenza, descaro, traición para con Aysén y su gente, para con la ciudadanía. De aquí en adelante, la carretera está libre para las transnacionales y sus socios locales. Adelante señores, Chile les pertenece.Es todo suyo. Esto es así desde siempre , pero ahora se marca un hito y queda oleado y sacramentado.Sírvanse señores, dueños y amos del país.
Pingback: resumen de Documentos, opiniones y razones para decir NO a Hidroaysen | AcciónVerde
Pingback: (+) 7 Argumentos para una Patagonia Sin Represas « elcorreodiario blog
Si nos ponemos a pensar con las vísceras, de seguro que viviríamos en las cavernas.
¿Qué alternativas proponen los que dicen “no a Hidroaysén”?
Seguramente tendrán una alternativa que no impacte el medioambiente o el ecosistema…pero primero deben anunciarla porque no existe ninguna alternativa que cumpla con esas exigencias.
TODAS LAS ALTERNATIVAS DAÑAN EL ECOSISTEMA.
Lo que se debe discutir es cuál de todas las alternativas es menos dañina, más eficiente y más conveniente para todos los chilenos.
Puede ser verdad que los argumentos en los 7 puntos sean verdad, pero eso no refleja en nada que las alternativas a Hidroaysén tengan menos puntos en contra.
Un seudoambientalista podrá proponer los paneles solares…pues bien, aquí tienen un contraargumento: http://www.fayerwayer.com/2009/01/los-paneles-solares-contaminan-despues-de-25-anos-de-uso/
Y si miramos a los molinos de viento… ¿Qué impacto tendría en llenar miles de hectáreas con molinos de viento? ¿Cuántas aves muertas? ¿Cambios climáticos en la zona? ¿Continuidad de la generación de energía? ¿Costos para el ciudadano?
Y si miramos a la mareomotriz…¿Qué impacto trendría en llenar con miles de millas cuadradas el mar que tranquilo nos baña? ¿Qué impacto tendría en la flora y fauna la instalación de miles de generadores en el ecosistema? ¿Costos para el ciudadano?
Suma y resta, con todos los estudios de impacto ambiental aprobados, Hidroaysén sigue siendo la mejor alternativa para el futuro de Chile.
Pingback: Worlds in Movement, Living Withouth Dams | VerDeseo
Pingback: Especial: Mundos en Movimiento Vidas Sin Represas | VerDeseo
Pingback: Nuevo Especial de Verdeseo: Mundos en Movimiento, Vidas sin Represas | El ojo parcial
Pingback: Chile Sustentable » ESPECIAL: MUNDOS EN MOVIMIENTO VIDAS SIN REPRESAS
Pingback: Especial: Mundos en Movimiento, Vidas Sin Represas | VerDeseo
Pingback: Worlds in Movement, Living Without Dams | VerDeseo - EN