• Inicio
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Publicaciones
Verdeseo
Verdeseo

Verdeseo

Ecología Política

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Publicaciones

Archivo del Autor: montselara

Mostrar cuadrícula Mostrar lista

Navegador de artículos

← Entradas más antiguas

Humedales urbanos de Valdivia desprotegidos por el actual Proyecto de Plan Regulador Comunal

2 mayo 2016 por montselara

Los humedales urbanos de Valdivia han adquirido una creciente valoración social, proceso gatillado por el desastre ambiental del humedal del río Cruces iniciado en 2004. Los ciudadanos/as han adquirido un rol clave en la defensa de los humedales de la ciudad, ante múltiples amenazas como rellenos para desarrollos inmobiliarios, vertido de escombros y basura, y contaminación de sus aguas. Luego de una fuerte campaña de presión ciudadana, el Municipio de Valdivia aprobó una ordenanza para la protección de humedales en […]

Tu voto:

Categorías: Artículos semanales

Deja un comentario

Rechazo a la Prórroga DL 701

2 noviembre 2015 por montselara

Reproducimos aquí la carta de rechazo a la prórroga del DL 701, enviada a la Presidenta de la República por la Coalición contra la prórroga DL 701 y por una nueva legislación forestal, de la cual Verdeseo forma parte. (ver pdf) 27 de Octubre de 2015 Sra. Michelle Bachelet Presidenta de Chile Estimada Presidenta, Somos un grupo de profesionales, académicos y ciudadanos ligados al bosque nativo de nuestro país. Nos dirigimos a Ud. para expresar nuestro rechazo a la prórroga al […]

Tu voto:

Categorías: Artículos semanales

Deja un comentario

Plataforma Ciudadana Chile mejor sin TPP invita a adherir a Declaración Pública

29 septiembre 2015 por montselara

Copiamos aquí un llamado de Plataforma Ciudadana Chile mejor sin TPP Chile se encuentra actualmente negociando el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), el que hasta ahora ha sido negociado en absoluto secreto y a espaldas de la ciudadanía, cuya adopción implicará la violación de derechos humanos que el Estado está obligado a reguardar. En las últimas dos décadas el país ha suscrito tratados de libre comercio (TLC) y/o acuerdos bilaterales de inversión con más de 60 países, sin procesos de […]

Tu voto:

Categorías: Actividades - Varios, Artículos semanales • Tags: Chile, Comercio, Derechos Humanos, NO TPP, TPP

Deja un comentario

Por qué NO a la prorroga del DL 701

21 julio 2015 por montselara

El DL 701 del año 1974, que subsidia las plantaciones forestales, está en la mira de legisladores y diversos actores. El pasado 15 de julio la Comisión de Agricultura de la Cámara de diputados aprobó en general y en particular el proyecto de ley que prorroga hasta diciembre de 2018 la vigencia del DL 701 (ver noticia). Esto ha encendido las luces de una antigua discusión sobre quienes son los verdaderos beneficiados y perjudicados con este subsidio estatal, que durante los últimos 40 […]

Tu voto:

Categorías: Artículos semanales • Tags: Recursos Naturales

Deja un comentario

Humedales: un ecosistema olvidado

26 junio 2014 por montselara

En nuestro país los humedales se encuentran altamente desprotegidos y propensos a amenazas como el vertido de basura, la caza ilegal, relleno y drenaje para desarrollo inmobiliario. En esta columna se explora este vacío legal existente y se dan posibles soluciones que se están sugiriendo a través del proyecto de Ley de para la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Tu voto:

Categorías: Artículos semanales • Tags: Humedales, Medio Ambiente, Ramsar, Río Cruces

1

Conservación ambiental en tierras privadas: ¿mito o realidad?

15 abril 2014 por montselara

Cada vez son más los privados que están interesados en comprar tierras o utilizar las que ya tienen con fines de conservación de la biodiversidad y valor ecológico, belleza escénica y servicios ecosistémicos. Sin embargo, después de más de 20 años, aún no existe un marco legal que ampare ni proteja a perpetuidad este tipo de áreas de conservación dejándolas vulnerables y poniendo en duda su real capacidad para proteger lo que sus dueños aspiran a proteger.

Tu voto:

Categorías: Artículos semanales • Tags: Cámara, Douglas Tompkins, Parque Karukinka, Pumalín

Deja un comentario

La inversión más natural 2.0

28 noviembre 2013 por montselara

Hace un tiempo escribí una columna sobre la nueva ola de concesiones turísticas al interior de áreas protegidas del Estado, en el marco de la reformada Ley de Turismo (Nº 20.423), abordando sus intenciones, legitimidad frente a la ley que rige el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado (SNASPE), así como sus posibles falencias y consecuencias. En ese momento me encontraba fuera de Chile y planteaba todo esto desde un punto de vista más bien teórico. Sin embargo hoy, después de un año y medio, fui testigo de lo que una política de este tipo puede desencadenar en un área protegida del estado y me gustaría compartirlo con ustedes.

Tu voto:

Categorías: Artículos semanales • Tags: Conaf, flora y fauna, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Economía, Parque Nacional, Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, Petrohué, SNASPE

4

CELCO y el desastre del Río Cruces: un giro inesperado

3 octubre 2013 por montselara

El año 2004, a meses de haber entrado en funcionamiento la planta de celulosa Valdivia, perteneciente al grupo Celco-Arauco, llovían cisnes muertos en Valdivia, las comunidades aledañas no aguantaban los olores que emanaban de la planta, y una serie de irregularidades e ilegalidades en su funcionamiento indicaban que algo andaba muy mal. Sin embargo, la empresa se encargaba de demostrar sistemáticamente que no tenía responsabilidad alguna en estos hechos ni sus impactos. Inesperadamente, en agosto de este año, algo cambió al interior de la empresa que desembocó en el reconocimiento de su responsabilidad en estos hechos. Me gustaría explorar este cambio y qué podemos aprender de este proceso.

Tu voto:

Categorías: Artículos semanales • Tags: Arauco, CASEB, Celco, cisnes de cuello negro, CONAMA, Río Cruces, Valdivia

2

Especial Febrero 2013: Gestión del agua en Chile: un mercado no tan perfecto

19 febrero 2013 por montselara

La gestión del agua es un tema preocupante en nuestro país. Actualmente, más de cien comunas se encuentran en estado de emergencia agrícola por sequía; existen constantes conflictos por el uso de agua entre agricultores, mineras, hidroeléctricas y comunidades indígenas; y cada verano las comunas rurales de la zona centro-sur ven amenazado su suministro de agua potable. Esta situación llama a reflexionar sobre la sustentabilidad del modelo de gestión de recursos hídricos que se ha instaurado en nuestro país. A continuación expongo lo que creo es la raíz del problema: la gestión del agua a través de un sistema de mercado que posee una serie de falencias. Entre ellas, cabe destacar: la ausencia de una visión integrada de los recursos hídricos, un enfoque exclusivo en la eficiencia económica y derechos de propiedad sin considerar aspectos de equidad social o ambiental, y la ausencia de espacios de gestión y participación comunitaria.

Tu voto:

Categorías: Artículos semanales • Tags: Agua, Desarrollo Sustentable, HidroAysen

3

Lucrando con la conservación y el medio ambiente

18 enero 2013 por montselara

No somos enemigos del lucro per se, ni opositores a la posibilidad de generar ganancias mientras se beneficie al medio ambiente y las comunidades locales. Sin embargo, cuando ciertos grupos comienzan a dárselas de “verdes” para vender cosas no tan verdes, de inmediato se encienden las luces de sospecha y aparecen entre líneas segundas intenciones.

Tu voto:

Categorías: Artículos semanales • Tags: Chile, Desarrollo Sustentable, Ecosistemas, Estilos de Vida Sustentables, Patagonia, Política Chilena, Política Verde, Recursos Naturales, Reforestación

14

Navegador de artículos

← Entradas más antiguas

Calidad de Vida Chile Democracia Desarrollo Sustentable Energía Estilos de Vida Sustentables HidroAysen Institucionalidad Ambiental Chilena Medio Ambiente Poder Política Chilena Política Verde Sustentabilidad Vergüenza Vivir Juntos Ética

Humor Gráfico

Humor Gráfico en Verdeseo

www.rodrigobz.net

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 669 seguidores más

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Blogroll

  • Culture Matters: Applied Anthropology Macquarie University
  • El Ojo Parcial
  • ENTITLE Blog
  • Struggle Forever
  • Sydney Democracy Network
  • Sydney Environment Institute

Comunidad Verdeseo

Entradas y Páginas Populares

  • La relación indisociable: Política y medio ambiente
  • Síndrome Camboya
  • Jugo de tomates en el océano
  • ¿Energía nuclear y qué más?
  • Isla de Pascua, metáfora de la tierra
  • La Minga de Tunquén: ¿Una playa, un santuario de la naturaleza o una comunidad ?
Blog de WordPress.com.
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×