• Inicio
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Publicaciones
Verdeseo
Verdeseo

Verdeseo

Ecología Política

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Publicaciones

Archivo del Autor: nkuzmicic

Mostrar cuadrícula Mostrar lista

Navegador de artículos

← Entradas más antiguas

Esa falacia llamada chilenidad

3 octubre 2014 por nkuzmicic

¿Qué nos define como nación? ¿Qué es eso llamado chilenidad? ¿Somos realmente un pueblo llamado Chile? Sabiendo que estas preguntas no pueden siquiera anunciarse en 1000 caracteres, deslizo una hipótesis a partir de la cual los feriados y conmemoraciones pueden hablarnos de lo que somos y de aquello que evitamos ser.

Tu voto:

Categorías: Artículos semanales • Tags: América Latina, chilenidad, Día de la raza, Dictadura, poeta

1

Las venas abiertas de Tocopilla

7 febrero 2014 por nkuzmicic

Cada tanto ondean banderas negras en el país. Por desatención o repudio este acto simbólico deja de manifiesto que sin dignidad no hay patria posible. Coronel, Punta Arenas, Aysén, Arica y Tocopilla se han alzado en el último tiempo demostrando que las cifras y el desarrollo no pasan de ser un promedio que arrastra consigo los márgenes, ocultando detrás de las postales las precarias condiciones de vida de muchos habitantes de pueblos y ciudades de Chile.

Tu voto:

Categorías: Artículos semanales • Tags: Chile, Desarrollo Sustentable, Estilos de Vida Sustentables, Institucionalidad Ambiental Chilena, Medio Ambiente, Política Chilena, Política Verde, Recursos Naturales, Sustentabilidad

1

Mártires de Mayo

3 septiembre 2013 por nkuzmicic

Asesinato de un estudiante en plena democracia El 19 de mayo de 1999 en la ciudad de Arica, en mitad de una protesta estudiantil, Daniel Menco fue muerto de un balazo perpetrado por Carabineros. Han pasado casi 15 años de su muerte y como ocurriera entonces, no pasó de juzgarse como un incidente aislado, desapercibido, impune. Como si   no hubiese historia que nos enseñara sobre las consecuencias de hacer del abuso un arma del poder. Ocurrió en plena democracia, en […]

Tu voto:

Categorías: 40 años del Golpe • Tags: 40 años del golpe, Asesinato, daniel menco, Dictadura, Represión, Transición, Violencia

Deja un comentario

Partido Verde Prórroga

13 junio 2013 por nkuzmicic

En momentos en que en Chile se intenta renovar la política, el movimiento verde no ha sido capaz de desarrollar un discurso convincente que logre aglutinar la gran convocatoria que tienen las temáticas ambientales, especialmente en los jóvenes. Esta paradoja, más que encerrarnos en sistemas cerrados debiera convencernos que los cambios estructurales que Chile necesita no pasan por la influencia que se logre sobre los actuales actores, ni por los gallitos que se ganen contra un proyecto en particular. El que cambios políticos orientados a la sustentabilidad logren madurar en el país requiere primero que se logre una confluencia política que en el corto plazo debiera aspirar a formar un partido verde relevante.

Tu voto:

Categorías: Artículos semanales • Tags: Chile, Democracia, Desarrollo Sustentable, Estilos de Vida Sustentables, Medio Ambiente, Política Chilena, Política Verde, Sustentabilidad

Deja un comentario

Especial Febrero 2013: Discurriendo sobre cambio climático

16 febrero 2013 por nkuzmicic

De no mediar cambios profundos en nuestros hábitos de consumo, la intensificación del cambio climático antropogénico afectará en mayor o menor grado toda la vida sobre la Tierra. Algunas de las consecuencias del cambio climático ya son sentidas más acentuadamente por las poblaciones más vulnerables y pobres, aquellas que dependen de factores climáticos y alimentarios para subsistir.

Tu voto:

Categorías: Artículos semanales • Tags: Agua, Cambio Climático, Chile, Desarrollo Sustentable, Energía, Estilos de Vida Sustentables, HidroAysen, Medio Ambiente, Sustentabilidad

1

Estrategia Nacional de (Energía) Mentira

3 octubre 2012 por nkuzmicic

El Gobierno se empeña en seguir la premisa de quien pega primero pega dos veces. No importa si para golpear deba mentir, lo importante es noquear al espectador con anuncios, fintas y artificios. Donde esta argucia comunicacional ha alcanzado ribetes épicos es en el ámbito energético. Es tal el contraste entre anuncios y actos, entre discursos e iniciativas, que si la investidura presidencial abarcase las promesas, ciertamente el Presidente estaría hace tiempo condenado por perjurio.

Tu voto:

Categorías: Artículos semanales • Tags: ERNC, Estrategia Nacional de Energía, net-meetering

3

Isla de Pascua, metáfora de la tierra

20 junio 2012 por nkuzmicic

En Chile, Isla de Pascua no pasa de ser una región que gozamos exhibir, pero de la que desconocemos casi todo. Siempre lista para ser usada en un nuevo “concurso de belleza planetario”. No es de extrañar entonces que un descubrimiento hecho hace unos meses atrás pasara totalmente desapercibido. Excavaciones realizadas en las laderas del monte Ranu Raraku dejaron al descubierto que las esculturas o moai que parecían abandonadas o a medio terminar, tenían cuerpo, tal como aquellas erguidas sobre algunos ahu característicos de la Isla.

Tu voto:

Categorías: Artículos semanales • Tags: Aprender, Chile, Descubrimiento, Ecologia, Entorno, Incertidumbre, Isla de Pascua, Medio Ambiente, Prevención

2

Especial Febrero: Non Plus Ultra

13 febrero 2012 por nkuzmicic

Si bien es obvio que el objetivo principal que anima la reciente ola de inconformidad y descontento es la paralización de HidroAysén, es innegable que es el reflejo de algo mayor. Si esta nueva ciudadanía asume la responsabilidad de conducir y representar el sentir de una buena parte del país, entonces, puede que estemos siendo testigos y protagonista de un cambio inédito en nuestra cansina forma de hacer política.

Tu voto:

Categorías: Artículos semanales • Tags: Chile, Democracia, Desarrollo Sustentable, Felicidad, Filosofía Política, HidroAysen, Injusticia, Medio Ambiente, Participación, Política Chilena, Política Verde, Transparencia

4

Especial Febrero: Previsiones Nucleares

8 febrero 2012 por nkuzmicic

El que Japón, que posee los estándares más estrictos en la materia, no pudiera contrarrestar la fuerza de la naturaleza, es indicativo de los riesgos que representa esta alternativa para los países en general, más aun para los países sísmicos como el nuestro. Sin embargo, esto que parece tan obvio fue desacreditado por algunos en Chile, los que apelando a la madurez tecnológica y usando a Japón como paradigma, consideraban irrisorio cualquier llamado a la cautela.

Tu voto:

Categorías: Artículos semanales • Tags: Chile, Diversificación de la Matriz Energética, Energía, Huella Ecológica, Injusticia, Institucionalidad Ambiental Chilena, Medio Ambiente, Política Chilena, Vergüenza

10

La puerta chica al costado de La Moneda

19 diciembre 2011 por nkuzmicic

Muchos comparten que la democracia en Chile debe evolucionar hacia formas más inclusivas y participativas, de lo contrario, la disociación entre políticos y ciudadanos seguirá intensificándose. Este artículo propone que en vista de la tardanza de fórmulas más directas de democracia se deben aprovechar nuevos mecanismos de participación popular disponibles desconocidos por la mayoría.

Tu voto:

Categorías: Artículos semanales

Deja un comentario

Navegador de artículos

← Entradas más antiguas

Calidad de Vida Chile Democracia Desarrollo Sustentable Energía Estilos de Vida Sustentables HidroAysen Institucionalidad Ambiental Chilena Medio Ambiente Poder Política Chilena Política Verde Sustentabilidad Vergüenza Vivir Juntos Ética

Humor Gráfico

Humor Gráfico en Verdeseo

www.rodrigobz.net

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 669 seguidores más

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Blogroll

  • Culture Matters: Applied Anthropology Macquarie University
  • El Ojo Parcial
  • ENTITLE Blog
  • Struggle Forever
  • Sydney Democracy Network
  • Sydney Environment Institute

Comunidad Verdeseo

Entradas y Páginas Populares

  • La relación indisociable: Política y medio ambiente
  • Síndrome Camboya
  • Jugo de tomates en el océano
  • ¿Energía nuclear y qué más?
  • Isla de Pascua, metáfora de la tierra
  • La Minga de Tunquén: ¿Una playa, un santuario de la naturaleza o una comunidad ?
Blog de WordPress.com.
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×