En Chile, las necesidades básicas como educación o salud en sus aspectos elementales, siguen siendo los elementos principales en la discusión política. Con una aversión hacia los modelos solidarios y una fascinación por el Estado pequeño, con poca iniciativa y recursos, se ha dado forma a un esquema de políticas públicas tacañas y de impacto reducido. La focalización como técnica disciplinaria, ha servido como el soporte perfecto para la constitución de mercados que lucran con necesidades de sobrevivencia, convirtiendo la impotencia del Estado en la dicha de los inversionistas. La solución con mejores efectos distributivos es la política universal, pero la focalización sigue teniendo muy buena salud, demostrando que su foco, en la variante chilena, más que en la superación de la pobreza, se encuentra en domar a unos y chantajear a otros.
Categorías: Artículos semanales • Tags: Derechos, Educación, Estado Subsidiario, Focalización, Foco, Gas, Kast, Magallanes, MIDEPLAN, ODEPLAN, Pobre, Pobreza, Políticas Públicas, Punta Arenas, Salud, Universalidad