Existe más de una razón para que el caso de Barrancones represente un antes y un después en la historia de las controversias político ambientales del país. Nunca antes un proyecto fue más desmenuzado, ni un prontuario más expuesto al escrutinio público. Por primera vez la atención fue general y la reacción que siguió fue masiva y ex ante. Esto por sí solo es un triunfo. Podríamos congratularnos por nuestras capacidades disuasivas, quedarnos tranquilos o forzar la excepcionalidad con que han tachado la medida. Sin embargo, con la misma elocuencia, el caso Barrancones puede terminar siendo un hito más dentro de nuestro caso de “subdesarrollo exitoso”.
Categorías: Artículos semanales • Tags: Académicos, Barrancones, Biodiversidad, Calidad de Vida, Carbón, Castilla, Cáncer, Ciencia, Contaminación, Corrupción, Costa Rica, Desarrollo Sustentable, Duda, Eficiencia, Energía, Energías Renovables, Energías Renovables No Convencionales, ERNC, Estudios, Expertos, Gobierno, HidroAysen, Inversión, Normas, Nueva Zelanda, Piñera, Pobreza, Política, Política Chilena, Política Energética, Privados, Realidad, Riqueza, Sustentabilidad, Termoeléctricas, Verdad